Estado de resultados vs. flujo de caja: por qué las pymes “rentables” se quedan sin efectivo (y cómo evitarlo)
introducción: rentabilidad no es lo mismo que liquidez
“Vendimos más que nunca… pero no hay caja”. Si esta frase te suena, no estás solo. El error más caro en una pyme es confundir utilidad contable con dinero disponible. La primera vive en el estado de resultados; el segundo, en la cuenta bancaria. Aquí te explico la diferencia clave, cómo diagnosticar el problema y qué hacer en 30–60 días para respirar mejor.
estado de resultados vs. flujo de caja: qué mide cada uno
-
Estado de resultados
Mide ingresos y gastos devengados en un periodo. Reconoce ventas aunque aún no te paguen y registra costos aunque todavía no salgan de caja. Responde: ¿fue rentable el periodo? -
Flujo de caja
Registra entradas y salidas reales de efectivo (operación, inversión y financiamiento). Responde: ¿hay dinero hoy para pagar nómina, proveedores e impuestos?
Es común tener utilidad positiva y flujo operativo negativo cuando creces rápido a crédito, acumulas inventario o pagas a proveedores demasiado pronto.
el ciclo de conversión de efectivo (tu termómetro de liquidez)
El CCE indica cuántos días tarda tu dinero en ir desde que compras inventario hasta que cobras la venta:
CCE = Días de inventario (DI) + Días de cuentas por cobrar (DCC) – Días de cuentas por pagar (DCP)
-
DI: inventario promedio / costo diario de ventas.
-
DCC: cuentas por cobrar / ventas diarias a crédito.
-
DCP: cuentas por pagar / compras diarias a crédito.
Lectura simple: mientras más bajo sea el CCE, más rápido vuelve el efectivo a la caja.
señales de alerta que “se comen” tu caja
-
Creciste las ventas a crédito, pero tu política de cobranza no cambió (DCC sube).
-
Sobrestock por compras sin planificación (DI sube).
-
Pagas al contado a proveedores sin negociar plazos (DCP no ayuda).
-
Descuentos agresivos para vender más, pero con margen que no cubre gastos fijos.
-
No hay presupuesto de caja semanal: decides “a ojo”.
cómo liberar efectivo en 30–60 días
-
Cobra más rápido:
-
anticipo 30–50% en nuevos pedidos.
-
descuentos por pronto pago bien calculados (menores al costo de financiarte).
-
recordatorios automatizados y scoring básico de clientes.
-
-
Vende inventario inmovilizado:
-
ABC de inventarios;
-
compras por demanda real.
-
liquidaciones controladas de baja rotación.
-
-
Negocia con proveedores:
-
extiende DCP (30→45 días) a cambio de volumen o fidelidad.
-
alinea pagos a tu ciclo de cobro.
-
-
Presupuesto de caja semanal:
-
entradas y salidas por semana durante 13 semanas.
-
semáforo (verde/amarillo/rojo) para decidir pagos y compras.
-
-
Financia el crecimiento, no lo ahogues: si el CCE es alto, considera una línea de capital de trabajo o factoring solo si el costo es menor a la pérdida por ruptura de stock o mora.
¿Quieres dominar estas herramientas con metodología y casos reales? Revisa el programa de gerencia financiera: modelación de flujo, capital de trabajo, presupuesto y decisiones de financiamiento.
mini caso numérico (rápido)
-
Ventas mensuales: USD 100.000 (60% a crédito a 60 días).
-
DI: 75 días. DCP: 30 días.
-
CCE = 75 + 60 – 30 = 105 días → necesitas ~3,5 meses de costos para operar sin estrés.
Acciones: bajar DI a 55 días, DCC a 45 días y subir DCP a 45 días.
Nuevo CCE = 55 + 45 – 45 = 55 días.
Resultado: liberas ~50 días de caja (¡casi dos meses de costos!) sin endeudarte más.
kpis que todo gerente debe mirar cada semana
-
Margen bruto y EBITDA (rentabilidad).
-
CCE, DI, DCC, DCP (liquidez operativa).
-
Punto de equilibrio (ventas mínimas para no perder).
-
Presupuesto de caja 13 semanas (visibilidad).
conclusión: primero la caja, luego la gloria
La utilidad es el objetivo; la caja es el oxígeno. Si entiendes tu CCE, ajustas políticas y gestionas con presupuesto de caja, podrás crecer sin ahogarte. Para llevar esto a nivel profesional —con modelos, tableros y decisiones de inversión y financiamiento— profundiza en el programa de gerencia financiera.
preguntas frecuentes
¿Por qué tengo utilidades y cero efectivo?
Porque vendes a crédito, acumulas inventario o pagas muy pronto; el devengado “suma” utilidad pero no entra caja.
¿Qué es un buen CCE?
Depende del sector; la regla es bajar tu CCE respecto a tu histórico y pares. Menos días = más liquidez.
¿Descuento por pronto pago siempre conviene?
Solo si el costo del descuento es menor al costo de financiarte (compara TCEA).
¿Cada cuánto debo proyectar caja?
Semanalmente con horizonte de 13 semanas para anticipar baches y tomar decisiones a tiempo.